jueves, 28 de enero de 2010
domingo, 13 de julio de 2008
Construyendo un aeródromo para FS2004. Parte 4: Detalles
Capturé 2 imágenes desde Google Earth. Una es del aeródromo completo y la otra es una vista más de cerca de la plataforma.
En Airport vamos al menú Sections / Background maps, y seleccionamos el único mapa de fondo que tenemos para cambiar la imagen por la nueva que capturamos y hacer los ajustes de tamaño y posición que sean necesarios.
Ahora en nuestro mapa hacemos click derecho e insertamos un nuevo Background map, que será nuestra vista en detalle de la plataforma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr56czU1vKdUkT5XQNIlGTatYHRDuIwoUKVHSMP-boU4JNe7DjdztabYQMi88nv60jUiTyDYukkSA_JczpWxwOQVtKf8MKizY4_0t-1fSBsqAQ2Whxzmev1CUyP7KL4oKRJ0NLTFOdpoGI/s200/tutorial-4-airport1.jpg)
Ya podemos entonces ajustar los polígonos de la plataforma de acuerdo a la foto.
Una vez hecho eso comenzaremos a agregar las líneas de rodaje. Yo tengo una textura que uso para eso, se llama Linea2.bmp y viene con mis escenarios de Temuco y Concepción. Lo que hay que hacer es copiarla a la carpeta texture de nuestro escenario para que podamos usarla.
Con click derecho abrimos el menú e insertamos una Road. Aparece un cuadro donde tenemos que cambiar algunos parámetros. Lo primero es el Width, que lo dejaremos en 2 pies, luego quitamos eso que dice Show moving lights. Más abajo en las opciones de relleno elegimos Texture y escribimos el nombre del archivo Linea2.bmp. Con esto es suficiente, presionamos Ok.
Aparece nuestra línea en color rosado. Podemos manipular e insertar puntos igual como lo hicimos con los polígonos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgE9nRbyg-m9ZNsj6uT13NVcvnoryVlLwdZBDZrc1PJDWOtpXlCcc2PsqUsJ4YM6Is-097ladSCDWJTJtL8uQi_CHqmBx0b1iNGMTLm4A-5r_ET9jFa7fda8abxtW1rDYVWNhdpK67pp-j-/s200/tutorial-4-airport2.jpg)
Para no hacer todo de nuevo cuando queremos agregar otra línea, la seleccionamos, damos click derecho y elegimos Select entire road, así queda seleccionada completa y se puede copiar y pegar.
Ya que estamos usando texturas especiales, también usaremos una para el asfalto, porque el que viene con FS no parece asfalto. Seleccionamos el polígono de la calle de rodaje y vemos sus propiedades. Aquí cambiaremos la textura, vamos a usar AsphaltC.bmp, que es un asfalto claro (hay que copiarla en la carpeta texture del escenario).
Nos faltaba poner las marcas de la pista. Para esto hacemos doble click en la pista para ver sus propiedades. Acá seleccionamos lo que tiene la pista real: marcas de distancia cada 150m, números de pista, línea central, marcas de toque, marcas de umbral y líneas de borde.
Esta pista no tiene luces, sólo tiene PAPI en la pista 04. Para colocarlo vamos a la pestaña Lights and Thresholds. Seleccionamos VASI y elegimos la opción "4 PAPI" y el resto de los datos dejémoslos como están, puede que
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj559XvN_BQdz-S0xvrSzRzJ5FDIOfPXHqo0ail4UO7B8bdsd1f2VHvXf_iX9-QU8ZJ6TwJSAfjhOdrj2Sy0rOTrKjpELA6TvHnvxRvMNj5iTZBDhZgvqpjOyp3T6XHZEceIP_-B8evYU2h/s200/tutorial-4-fs.jpg)
Compilemos y vamos a FS.
Así se ve hasta el momento, aun se ve mezclado con el escenario original de FS. En la próxima parte corregiremos eso.
jueves, 10 de abril de 2008
Construyendo un aeródromo para FS2004. Parte 3: Carpetas y Suelo
Ahora vamos a agregar lo que yo llamo el suelo, que consiste en polígonos y líneas que conformarán las plataformas, calles de rodaje, caminos de acceso y otros.
Unas fotos del aeródromo de Chillán que son bastante útiles, las podemos encontrar en la página del Club Aéreo: http://www.chillanaereo.cl/ . Acá vemos que la plataforma es de concreto y más o menos rectangular y tiene una calle de rodaje de asfalto. Mirando la pista, que tiene 30m (entre las líneas de borde), podemos estimar unos 40 o 50m de ancho de la plataforma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1DK9JsD_FDSAXKOFySOKvXCIau1_DvG-dGyiqLqUA5wk6uk-o6oP5jG2CaypdOlEeS-ERwnLQuL_dWIpNl-rzzHaJLCE4AgObihyphenhyphen5_b6zTIHEHOKgBs03ybIEA9GYBm8cQkeJdXDYnVHm/s200/tutorial-3-airport-config.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiBp507WmcbPqKC6e6C0epMsAMhF87B6lNNpRGaqPyTze_cEaSPdCJ4BL5xI6bYcCsQzyTYFkpNE9XqZOVY-cRK8EgS3oUUW0BdX7NCe_uPaS58tvt-sMgNQnJq7vVUo00DfXdMo6xGCXS/s200/tutorial-3-airport1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibUoy67amWfbxD84XDBp05GLIw-UGHft7-Qr-bWEaVOIBd2y1ZeAMYDxHQD3dRLeZCAXu_SjiYmGZeMANM0hWqQbsWuAGJcIcBQiJ990XYWgA-ZxMSC0yCNef8qBxq6mch5nOP5cmOSG7K/s200/tutorial-3-airport2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfR9TKkgo2NbiPWM946AP6TM2MfKQeztvxML-hcRSJGyXrgnDGg6dyfSZJ-eEEHdxgwIzwnGNRGG8ZXPLDz2gg0GQMd8Oh5rZtheEKtnDm7YHx5UEZMaBgZ8hl-6KWNm9_4A-K2q7TFpHY/s200/tutorial-3-airport3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIbE90inp19jp4yVpRgGjs3i_Vzt4kLuDgTcMB3l14V626z6A7hubb2H2_kXIga1SOSW7_FHpCmiNkul6jFT12BCo0EHZWtrEPb5vRs5i7URSnqIfsCk0M2pmmkaQJsYr3D1bLT65z0RFu/s200/tutorial-3-fs.jpg)
Aquí me doy cuenta que olvidé ponerle las marcas a la pista, así que lo recordaré para hacerlo antes de volver a compilar.
martes, 5 de febrero de 2008
Construyendo un aeródromo para FS2004. Parte 2: Ubicación
Primero vamos a establecer la ubicación geográfica del aeródromo. Lo que haremos será ver las coordenadas de la pista original de FS usando Afcad. Entramos en Afcad, al menu File, Open Airport. Aparece una lista de países, pero a la derecha hay un casillero para ingresar directamente el Airport ID (si es que lo sabemos), que es la identificación OACI del mismo. Escribimos SCCH y presionamos Search. Aparecerá en la lista de abajo, entonces ponemos OK.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI5PuEgySMoIVcvYYGDlG5ToQxqJFTQbLi51L3XvbxFNhBudT7YY78FjqygxXf0uZ_vBQeb3WTN1eiuYsrTM1-1sQxI9ImCZTQ_udWMyJnXSnIqSbfeuM_IPw4xwQNtVU5QxnnqxabneWn/s200/tutorial-2-afcad2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtZhZNyki7rQppHpgtnNF98NgILiQ3AYsGCp0slkHsM0ztaH5OZEy1qpTiB9JcpvAk3Uxpr9dLLFWTWZ3J4wR1kcXfcMv_5eq5a7c3qej4wppalqn2EWy7tB5grSCXGKrOpVw9DVQhk6ru/s200/tutorial-2-afcad3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4R5lLHtIHBg97aXhswgansVmobWdN97GkFErQHRtKx87aO6wuaIj8QlvzC2yQhZ2rFr367CcCkBx5-aE9xsZP-5gta61bzXwSmF_E-0ihBwLFkMHHwpr_HEGIClVP-OMuS6swXklSUiUB/s200/tutorial-2-airport1.jpg)
Aparecerá una advertencia de variación magnética, pero le ponemnos que no, porque usaremos la que acabamos de ingresar y no la de Airport.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmY-PC4-EfzjfYev3CCnlHggAoAw0MRiTMogLD-8ZuQuBqaEXrZDwmlwFPeD3Otsqixw6e4_Tp_gAUsfuE7rhozNQhXeRJ461_NKqgNI2NiZzKv8NxllxHqaAsOUHYCRMfqaD5EbB-5EWp/s200/tutorial-2-airport2.jpg)
Luego de haber creado la pista, la usaremos como referencia para seguir creando el resto del aeropuerto. Para hacerlo más real sirve mucho guardar una foto de Google Earth y usarla como fondo en Airport. Esto no significa que la foto se verá en FS, sino que nos sirve para ir creando los objetos encima e ir ubicándolos en sus posiciones reales. Lamentablemente justo elegí un aeródromo que no está en detalle en Google Earth, así que no va a servir de mucho insertarlo como fondo, pero lo voy a hacer igual para explicar cómo se hace.
Voy a suponer que ya saben sacar capturas de pantalla, para no extenderme tanto, pero lo importante es que al momento de tomarla, Google Earth esté bien orientado hacia el norte.
Ahora insertemos la imagen en Airport. Click derecho nuevamente en algun punto del mapa y elegimos la opción Create Background Map. Luego escogemos la imagen que tenemos y estimamos al ojo cuántos pixeles de la imagen más o menos serían 100 metros, yo voy a poner 50, después la ajustaremos, pero es para comenzar a ver cómo queda. Ponemos OK y aparece nuestra foto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDGcgYkXpWOCMn5S0ZCRQ3e_TLUvaAf6yk3HvHg_sEutGSO-_Tvlx3Vjv2pNMXo0ois6SC18mheCDpXJIYbuYjifShahnqKObMGbGXfQ_skuz9x01OSLFznt1Zmzv8_taszU2wM1jO_LJ1/s200/tutorial-2-airport3.jpg)
Ya estamos listos para empezar a construir nuestro aeropuerto en la ubicación correcta.
sábado, 26 de enero de 2008
Construyendo un aeródromo para FS2004. Parte 1: Programas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXtEwGXlo_wPLR_R7bUaMRb34bxVRQMVzvFTRSFPv17oJ7timwVVZaWw4BRk__cs3QomZf8Mv68-XPFmBQEWMGojhpLWpA7RMsdhd9gYiI9rVBgEncyT8epQFxOuqDa9WcyzL1g7aFaL24/s200/tutorial-afcad1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTVbARoGloukj6vmJLRNhls_jiGL6x1CBJKCQ1x20SmxyjyutjRbEdeVE6ja_yjqIFalX_FpHTX6Y-T7kSVd6NVN-NDZxTAwBFp7HlGnrOWfydVvVOqzxYuyaxHczHuw7uJNt2krCbpVW8/s200/tutorial-airport1.jpg)
Existen programas equivalentes a Airport, como por ejemplo FS Scenery Creator o Ground Maker. En este tutorial me referiré a Airport, porque es el que he usado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs8Z6G4D_gXt1tTjO2wtDEe1pNHEDTzsXpBoJZXMyjZqKMFdShtXwxs7H_raC-sdC7Je2CSDu6XAGjnhDwNeRAeeYGtbhEbPrW2hVIaNLzsZCZf-stDT0_TPzC63BsKrbb8zzqZkInIbnT/s200/tutorial-eod1.jpg)
Bueno, estos son los programas que vamos a usar por el momento, más adelante en otro tutorial podremos ver la creación de escenarios con GMax, que es un programa más complejo, pero que tiene 2 ventajas principales: crear muchas más formas diferentes y lograr un mejor rendimiento en FS. Por ahora vamos a usar estos 3 programas mencionados, lo que junto con un buen editor de imágenes es suficiente para crear un aeropuerto.
lunes, 21 de enero de 2008
SCEL 2005 v2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNmxtKfOAd1Q0_zXQx21hef9RN_TLVTTZ7hpYQIPzzmYkRaP72osPTbE8HKuJeEebuqxqgpI1qy_ip2GQkzMvtLwiOt0NcqSe4SFT5bxfU-phqBv-FQ6JrFqo9KcsQNFKkuC6OFFc983GL/s400/scel2005v2.jpg)
Este fin de semana al fin tuve tiempo para volver a tomar los programas de diseño de escenarios. Lo primero fue continuar con el aeródromo Marcel Marchant de Puerto Montt, que está primero en la fila de aeropuertos por hacer.
Pero después de avanzar un poco con eso, comencé a trabajar en la nueva versión de SCEL2005, junto a Franco Zunino. Básicamente consiste en actualizarlo a como está el aeropuerto actualmente, además de ajustarlo a las ubicaciones reales exactas, ya que la diferencia de posición entre los escenarios causa tantos problemas en los vuelos online.
Esa foto que puse ahí es de donde estoy haciendo el escenario, ajustando cada punto de los polígonos y líneas a la foto de Google Earth que puse de fondo (la calle "Bravo" aun no la he movido). Está hecho principalmente en Airport for Windows, un programa que he usado por bastantes años, desde que empecé en esto, en la época del FS98, y todavía es muy útil, incluso FSX soporta la mayoría de los objetos creados en él, aunque no se logre el rendimiento óptimo en cuanto a cuadros por segundo (FPS). Esto sí se logra usando Gmax, que es un programa bastante más complejo, basado en 3D Studio.
Encuesta versión de FS
Gracias,